Home»Regulaciones Comerciales» Análisis profundo del Nuevo Reglamento de Baterías de la UE: ?cómo deben responder las empresas exportadoras de baterías?
El 17 de agosto de 2024, entró en vigor oficialmente el "Nuevo Reglamento sobre Baterías" (2023/1542) de la Unión Europea. Esta normativa aborda el ciclo de vida completo de las baterías, estableciendo requisitos sistemáticos de gestión en aspectos como la extracción de materias primas, fabricación, reutilización y reciclaje de los productos de batería. Esta regulación tendrá un impacto profundo en múltiples aspectos futuros de las baterías exportadas a Europa, como el acceso al mercado, las responsabilidades de los operadores, la divulgación de información y el reciclaje de desechos. Este artículo analizará en detalle los contenidos principales de la nueva normativa y las estrategias para enfrentarla.
I. Clasificación de productos de baterías y requisitos de acceso al mercado
El "Nuevo Reglamento de Baterías" de la UE clasifica los productos de baterías en cinco categorías:
Batería portátil
Batería de arranque/iluminación/encendido (batería SLI).
Batería para vehículos de transporte ligero (batería LMT).
Batería industrial
Batería de vehículo eléctrico
La nueva regulación exige que los productos de baterías de diferentes categorías cumplan con diferentes condiciones de acceso al mercado y establece períodos de transición para cada tipo de producto. Todos los productos deben cumplir con los estándares relevantes de la Unión Europea y obtener la certificación CE para poder ingresar al mercado de la UE.
II. Responsabilidad del operador
El "Nuevo Reglamento de Baterías" de la UE especifica las obligaciones de los operadores en cada eslabón, como fabricantes, agentes, distribuidores, etc., haciendo especial hincapié en las responsabilidades de los fabricantes. Las principales obligaciones incluyen:
1. Obligación de divulgación obligatoria de información.
El fabricante debe divulgar la siguiente información:
Parámetros básicos de rendimiento del producto
Datos básicos del fabricante
Parámetros de estado de salud durante el uso del producto, contenido de sustancias clave, densidad de energía, vida útil cíclica esperada, etc.
Además, la nueva normativa introduce el concepto de "pasaporte electrónico", que exige proporcionar un pasaporte electrónico para cada batería de vehículo eléctrico, batería industrial con capacidad superior a 2kWh y batería de transporte ligero, revelando información detallada como indicadores básicos de rendimiento, composición química, ciclo de vida y huella de carbono de la batería.
2. Obligación de recuperación obligatoria de productos.
Los fabricantes deben asumir la responsabilidad principal por el reciclaje, transporte y tratamiento de las baterías usadas. Los requisitos específicos de reciclaje son los siguientes:
Batería portátil:
Antes del 31 de diciembre de 2023, la tasa de reciclaje alcanzará el 45%.
Antes del 31 de diciembre de 2027, la tasa de recuperación alcanzará el 63%.
Antes del 31 de diciembre de 2030, la tasa de reciclaje alcanzará el 73%.
Batería para vehículos de transporte ligero (batería LMT).:
Para el 31 de diciembre de 2028, la tasa de recuperación alcanzará el 51%.
Antes del 31 de diciembre de 2031, la tasa de recuperación alcanzará el 61%.
Baterías SLI, baterías para vehículos eléctricos, baterías industriales:
Los fabricantes deben establecer un sistema independiente de reciclaje de baterías usadas y asumir los costos relacionados con el desmontaje, transporte, reciclaje, entre otros.
III. Tasa de reciclaje de baterías y requisitos de huella de carbono
1. Tasa de reciclaje de baterías usadas en sistemas electroquímicos.
Antes del 31 de diciembre de 2025:
Baterías de plomo-ácido: tasa de reciclaje no inferior al 75%.
Baterías de litio: tasa de reciclaje no inferior al 65%.
Baterías de níquel-cadmio: tasa de reciclaje no inferior al 80%.
Otras baterías: tasa de reciclaje no inferior al 50%.
Antes del 31 de diciembre de 2030:
Baterías de plomo-ácido: tasa de reciclaje no inferior al 80%.
Baterías de litio: tasa de reciclaje no inferior al 70%.
2. Tasa de recuperación de materiales.
Antes del 31 de diciembre de 2027:
Cobalto, cobre, plomo, níquel: tasa de recuperación no inferior al 90%.
Litio: tasa de recuperación no inferior al 50%.
Antes del 31 de diciembre de 2031:
Cobalto, cobre, plomo, níquel: tasa de recuperación no inferior al 95%.
Litio: tasa de recuperación no inferior al 80%.
3. Requisitos de huella de carbono.
Los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, baterías industriales recargables y baterías para medios de transporte ligeros deben divulgar los datos de emisiones de carbono de las baterías, desde la extracción de materias primas, la fabricación, el transporte hasta el reciclaje y reutilización. En el futuro, solo los productos que cumplan con los límites de huella de carbono podrán ingresar al mercado de la Unión Europea.
IV. Estrategias de respuesta
1. Preparar con anticipación un plan de cumplimiento.
Las empresas exportadoras de baterías deben familiarizarse lo antes posible con los requisitos de las nuevas regulaciones, especialmente en lo que respecta a la divulgación de información sobre productos y la construcción de sistemas de reciclaje, para garantizar que completen el trabajo de cumplimiento dentro del período de transición establecido.
2. Mejorar el dise?o del producto y la gestión de la cadena de suministro.
Las empresas deben realizar una evaluación integral de los productos y optimizar el dise?o de las baterías para mejorar la tasa de recuperación y la vida útil del ciclo. Al mismo tiempo, las empresas deben fortalecer la gestión de la cadena de suministro para garantizar que las materias primas utilizadas cumplan con los requisitos ambientales y de huella de carbono.
3. Establecer un sistema de reciclaje
Para cumplir con los requisitos de reciclaje de las nuevas regulaciones, las empresas deben establecer un sistema integral de recolección de baterías usadas y colaborar con las instituciones de reciclaje correspondientes, garantizando que la recolección y el tratamiento de todo tipo de baterías cumplan con las normativas de la Unión Europea.
4. Colaborar con organismos de certificación profesional.
Las empresas pueden colaborar con organismos de certificación para garantizar que sus productos obtengan la certificación CE y cumplan con los requisitos de acceso al mercado de la Unión Europea, asegurando así una exportación fluida de los productos.
V. Resumen
La implementación de la "Nueva Ley de Baterías" de la Unión Europea presenta desafíos para las empresas chinas exportadoras de baterías, al mismo tiempo que impulsa a la industria relacionada a acelerar su transformación hacia la sostenibilidad ambiental, bajas emisiones de carbono y alta eficiencia. Las empresas deben tomar medidas en diversos aspectos, como los requisitos de cumplimiento, el reciclaje de productos y la gestión de la cadena de suministro, para responder activamente a los cambios regulatorios y garantizar una ventaja competitiva en el intenso mercado internacional.
Como empresa exportadora de baterías, ?está preparado para enfrentar este desafío? Desarrollar un plan de cumplimiento con anticipación, optimizar el dise?o de productos y establecer un sistema de reciclaje integral le ayudará a ingresar sin problemas al mercado de la UE y a posicionarse favorablemente en la economía verde.
Esperamos que este artículo ayude a los profesionales relacionados a comprender la "Nueva Ley de Baterías" de la Unión Europea y sirva como referencia para que las empresas elaboren estrategias de respuesta.