Home»Alimentos y Bebidas» ?Qué normas internacionales y requisitos de etiquetado deben tenerse en cuenta para la exportación de agua mineral?
El agua mineral natural no solo ha conquistado el paladar de los consumidores con su sabor distintivo, sino que también se ha convertido en un producto clave en el comercio internacional. Sin embargo, frente a las normas estrictas y los requisitos de etiquetado complejos de cada país, ?cómo garantizar que los productos de agua mineral circulen legalmente y en cumplimiento en los mercados internacionales? Esta guía le explicará el agua mineralImportación y exportación?los requisitos clave para que enfrente con confianza el mercado global!
Al exportar o importar agua mineral natural para beber, las empresas deben prestar atención a la clasificación del producto, las normas aplicables y los requisitos de etiquetado, para garantizar el cumplimiento con las regulaciones del país o región de destino. A continuación, se presenta una explicación detallada de cada parte:
I. Clasificación del agua mineral natural para beber
El agua mineral natural de consumo, según su contenido de dióxido de carbono y su origen, puede clasificarse en agua mineral natural con gas, agua mineral natural gasificada, agua mineral natural sin gas y agua mineral natural desgasificada.
1. Clasificación según el contenido de dióxido de carbono
Agua mineral natural con gas:El contenido de dióxido de carbono es alto, lo que permite recuperar y rellenar CO? de la misma fuente. Después del embotellado, a temperatura y presión normales, se libera naturalmente el dióxido de carbono y se producen burbujas visibles.
Agua mineral natural con gas:Mediante la adición de un aditivo alimentario (dióxido de carbono) se generan burbujas; las burbujas se producen debido al dióxido de carbono a?adido.
Agua mineral natural sin gas:Después del envasado, el contenido de dióxido de carbono libre no excede el mínimo necesario para mantener la solubilidad de los bicarbonatos; normalmente no se observan burbujas visibles.
Agua mineral natural desgasificada:Después de la captación del agua, se elimina el dióxido de carbono mediante tratamiento, se empaqueta y no presenta liberación natural de dióxido de carbono a temperatura y presión normales.
2. Clasificación según la fuente del dióxido de carbono
Agua mineral natural con gas:El dióxido de carbono proviene del agua mineral natural misma; se permite recuperarlo y rellenar con él dióxido de carbono del mismo origen durante el proceso de elaboración.
Agua mineral natural con gas:El dióxido de carbono proviene de dióxido de carbono alimenticio a?adido externamente, no es un componente del agua mineral natural.
II. Diferencias entre el agua mineral y otras aguas embotelladas
1. Aplican estándares diferentes
Agua mineral:El estándar aplicable es GB 8537-2018 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria para Agua Mineral Natural Potable?. Esta norma establece requisitos estrictos para la composición mineral y los indicadores microbiológicos del agua mineral, garantizando así su naturalidad y seguridad.
Otras aguas embotelladas:El estándar aplicable es GB 19298-2014 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria para Agua Empacada?. Esta norma se aplica a toda el agua embotellada, excepto al agua mineral, y establece sus indicadores físico-químicos, microbiológicos y los límites máximos de contaminantes, sin embargo, no impone requisitos específicos sobre el contenido de minerales.
2. Las fuentes de materias primas son diferentes
Agua mineral: Debe provenir de una fuente natural subterránea profunda no contaminada, obtenida mediante surgencia natural o perforación, conservando sus minerales y oligoelementos naturales.
Otras aguas embotelladas:Fuente relativamente amplia, puede incluir agua tratada proveniente de sistemas públicos de abastecimiento, aguas superficiales o subterráneas.
3. Los requisitos de etiquetado son diferentes
Agua mineral:Debe indicarse la fuente de agua, los límites de los indicadores, el rango de contenido de sólidos disueltos totales y de los principales cationes. Cuando el contenido de fluoruro exceda 1.0 mg/L, también debe a?adirse la leyenda "contiene fluoruro".
Otras aguas embotelladas:No se requiere incluir la etiqueta mencionada para el agua mineral, pero debe cumplir con lo establecido en la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria GB 7718-2011 "Reglas Generales para el Etiquetado de Alimentos Preenvasados", y puede estar exenta de la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria GB 28050-2011 "Reglas Generales para el Etiquetado Nutricional de Alimentos Preenvasados".
III. Norma nacional de China sobre el agua mineral natural apta para el consumo
1. Requisito de cantidad limitada
GB 8537-2018 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria para el Agua Mineral Natural Potable?Establece múltiples indicadores sensoriales, límites máximos, indicadores de contaminantes e indicadores microbiológicos, entre otros, con un total de 39 requisitos, incluyendo un límite específico para el selenio (el contenido de selenio debe estar entre 0.01 y 0.05 mg/L).
2. Otros requisitos
Reconocimiento y aprobación de fuentes de agua:El manantial de agua mineral natural debe ser reconocido y aprobado por la autoridad local competente; el proceso de aprobación incluye estudios hidrogeológicos para garantizar la seguridad y la idoneidad del manantial.
Monitoreo de higiene de producción y fuentes de agua:La producción debe cumplir con los requisitos de las BPF (Buenas Prácticas de Fabricación), conforme a la norma GB 19304 ?Especificaciones de higiene para la producción de agua embotellada?, y llevar a cabo un monitoreo estricto de la calidad del agua, que incluye indicadores sensoriales, contenido de minerales, indicadores microbiológicos, entre otros.
proceso de tratamiento:Se permite el uso de métodos como la aireación y la filtración para eliminar los componentes inestables, pero no se debe emplear ningún método químico que altere la naturaleza natural del agua.
Lugar de empaque:El producto debe ser envasado en las inmediaciones del punto de captación del agua; no se permite transportar el agua de la fuente para ser envasada en otro lugar.
Requisitos de etiquetado: Debe cumplir con los requisitos generales de etiquetado establecidos en la GB 7718-2011, indicando además el punto de origen del agua, los índices de cumplimiento del producto, el rango del contenido de sólidos totales disueltos y el rango del contenido de los principales cationes.
IV. Normas e indicadores del agua mineral natural de la Unión Europea
1. Disposiciones básicas de los estándares de la Unión Europea
Directiva 2009/54/EC:La definición que la UE otorga al agua mineral natural exige que sea microbiológicamente segura, provenga de acuíferos o reservorios subterráneos y brote de forma natural o mediante perforaciones. La directiva establece que el agua mineral natural debe conservar en su estado original su composición mineral característica y su pureza.
2. Clasificación
Agua mineral natural carbonatada de forma natural:En estado natural, contiene gas de dióxido de carbono original.
Agua mineral natural fortificada con gas de manantial:Durante el proceso de embotellado o llenado, recuperar y reintegrar el dióxido de carbono de la misma fuente.
Agua mineral natural carbonatada:Mediante la adición externa de dióxido de carbono se generan burbujas.
3. Límites máximos establecidos por la Unión Europea
Estándares microbiológicos:Incluye los límites máximos permitidos para parásitos, bacterias patógenas (como Escherichia coli, Streptococcus faecalis, Clostridium perfringens anaerobio reductor de sulfitos, Pseudomonas aeruginosa, etc.).
Límites de los indicadores físico-químicos:19 indicadores físico-químicos, incluidos los valores máximos permitidos para minerales, metales y otros componentes químicos. La normativa de la UE pone un énfasis particular en el riesgo microbiológico y establece 9 indicadores específicos para microorganismos.
V. Sugerencias y recomendaciones para las empresas de importación y exportación
1. Cumplir con los límites máximos establecidos por las normas y reglamentos del país y la región de destino
Las empresas de importación y exportación de agua mineral deben asegurarse de que sus productos cumplan con los estándares de seguridad y los límites establecidos en el mercado de destino. Por ejemplo, al exportar a la Unión Europea, es necesario garantizar que el producto cumpla con todas las disposiciones de la Directiva 2009/54/EC, incluidos los límites para microorganismos, sustancias químicas y contenido mineral.
2. Fortalecer la gestión de etiquetas
La etiqueta del agua mineral debe incluir los tres puntos clave de información siguientes: el punto de origen del agua, los indicadores límite del producto y el rango de contenido de los componentes principales, así como la indicación de "contiene fluoruro" cuando el contenido de fluoruro exceda 1.0 mg/L. El contenido de la etiqueta debe cumplir con los requisitos de idioma y formato del país importador.
3. Cumplir con la normativa de etiquetado
Salvo requisitos especiales, la etiqueta del agua mineral también debe cumplir con lo establecido en la GB 7718 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria - Reglas Generales para el Etiquetado de Alimentos Preenvasados? y, según el caso, quedar exenta de las disposiciones de la GB 28050 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria - Reglas Generales para el Etiquetado Nutricional de Alimentos Preenvasados?.
Conclusión
Cuando las empresas realicen operaciones de importación y exportación de agua mineral, deben seguir estrictamente las leyes, regulaciones y estándares pertinentes tanto nacionales como internacionales, asegurando que los productos sean conformes y legales. Además, un etiquetado e identificación correctos no solo ayudan a las empresas a superar sin problemas los trámites de aduana y las inspecciones, sino que también aumentan la competitividad del producto en el mercado internacional y la confianza del consumidor.