Home»Guía de Comercio» ?Cómo decidir entre oportunidades y riesgos en grandes pedidos de comercio exterior?
EnComercio exteriorIndustria, cada pedido puede estar lleno de oportunidades y desafíos, especialmente cuando se trata de un pedido de gran volumen. Como profesional con poca experiencia en manejar grandes cantidades, podrías caer en la duda: ?deberías seguir invirtiendo, incluso arriesgando capital para completar el pedido, o es mejor cortar pérdidas a tiempo para evitar problemas posteriores? Analicemos este problema desde varios ángulos clave.
La esencia del comercio exterior: cooperación y riesgo coexisten.
El negocio de comercio exterior no es un juego de "ganar algo sin invertir nada". Aunque suena simple: encontrar clientes, firmar contratos, realizar pedidos, enviar mercancías y cobrar, en realidad, cada paso puede ocultar riesgos. Esto es especialmente cierto cuando se trata de grandes pedidos por primera vez, donde los riesgos son aún más evidentes. Para la mayoría de los profesionales independientes de comercio exterior (SOHO) establecidos, alcanzar un volumen de negocios de 3 millones de dólares al a?o ya es un estándar bastante alto. Aquellos que logran desarrollarse de manera constante hasta alcanzar esta escala suelen contar con una amplia acumulación de experiencia y una sólida capacidad de control de riesgos.
Por lo tanto, cuando te enfrentes a un pedido sin experiencia previa en producción a gran escala, el primer paso debe ser claro: ?ya cuentas con el juicio necesario y la capacidad operativa? Si la respuesta es negativa, entonces ser cauteloso es la decisión más sabia.
Verificación del cliente: ?Estafador o socio?
Si un pedido grande es confiable o no, depende principalmente de la calificación y reputación del cliente. En este sentido, los siguientes pasos son indispensables:
Realizar una investigación crediticia a través de Sinosure.: Los servicios de investigación crediticia proporcionados por Sinosure (Compa?ía de Seguros de Crédito a la Exportación de China) pueden ayudarte a comprender la capacidad de pago y la reputación comercial de tus clientes. Este respaldo profesional puede reducir efectivamente los riesgos de transacción.
Verificar antecedentes del cliente: A través de canales públicos, redes sociales y recursos de la industria, se debe investigar la situación operativa de los clientes, sus socios comerciales y sus registros de transacciones anteriores. Cualquier anomalía merece atención.
Verificar los detalles del pedido.: Los pedidos reales generalmente vienen acompa?ados de especificaciones detalladas del producto, requisitos de cantidad y plazos de entrega claros. Si el cliente es ambiguo en este aspecto, puede existir un riesgo de fraude.
Aumentar el porcentaje del depósito: Reducir la presión financiera.
Si el cliente es realmente confiable pero tu capacidad de financiamiento para el pedido grande es limitada, puedes intentar negociar con el cliente para aumentar el porcentaje del depósito inicial. En las transacciones comerciales internacionales habituales, el porcentaje del depósito inicial suele ser del 30%, pero en casos especiales, un depósito del 50% o incluso más alto tampoco es imposible de negociar.
Las habilidades de negociación pueden incluir:
Enfatizar el principio de distribución de riesgos.: Como primera colaboración, ambas partes deben asumir ciertos riesgos conjuntos para establecer una confianza mutua a largo plazo.
Muestra tus costos de preparación para la producción.: Mediante la enumeración de costos específicos como la compra de materias primas y la programación de la fábrica, explique al cliente la racionalidad de aumentar el porcentaje del depósito inicial.
Contratar un seguro de crédito a la exportación: protegerse a sí mismo.
El seguro de crédito a la exportación es una herramienta eficaz de gestión de riesgos. No solo proporciona indemnización cuando los clientes retrasan los pagos, sino que también puede fortalecer tu posición en las negociaciones hasta cierto punto. Algunos compradores internacionales incluso prefieren trabajar con proveedores que adquieren un seguro de crédito, ya que esto demuestra profesionalismo y una atención especial hacia los riesgos por parte del proveedor.
Detener pérdidas y seguir adelante: Tomar decisiones basadas en datos.
Finalmente, si se debe detener las pérdidas a mitad de camino depende de una evaluación realista de la viabilidad:
Calcular el punto de equilibrio: Al calcular los costos después de completar el pedido y los ingresos esperados, se determina si hay suficiente margen de ganancia para soportar los riesgos.
Medir el costo de oportunidad:Si decides completar este pedido, es posible que requieras invertir una gran cantidad de tiempo, energía y capital. ?Esto afectará el desarrollo de otros negocios potenciales?
Analizar el peor de los casos.:En el peor de los casos de incumplimiento por parte del cliente, ?puedes reducir las pérdidas mediante la venta de inventario u otros métodos?
Resumen:
Al enfrentar pedidos de grandes volúmenes, la precaución y la audacia no son opuestas, sino que requieren un equilibrio basado en la situación real. Verificar la solvencia del cliente, aumentar el porcentaje del depósito inicial y adquirir un seguro de crédito son medidas clave para reducir riesgos, mientras que definir el punto de equilibrio y el costo de oportunidad te ayudará a tomar decisiones más racionales. ?Esperamos que en tu viaje de comercio exterior no solo captures cada oportunidad, sino que también evites eficazmente los riesgos potenciales, logrando un desarrollo estable de tu negocio!