Home»Alimentos y Bebidas» ?Cómo garantizar el cumplimiento de los requisitos para la exportación de té?
El té, como uno de los principales productos de exportación de China, goza de gran aceptación en el mercado global gracias a su rico trasfondo cultural y sus beneficios para la salud, y ha recibido aún más atención en los últimos a?os. Sin embargo, la exportación de té no es simplemente una operación logística, sino el estricto cumplimiento de una serie de leyes, regulaciones y estándares de seguridad alimentaria del país exportador. Particularmente en el control de residuos de plaguicidas, dióxido de azufre y metales pesados, ?las empresas han realmente preparado todo lo necesario? Este artículo se centrará en los principales estándares de calidad para la exportación de té, explicando detalladamente los límites máximos y los métodos de detección para componentes como residuos de plaguicidas, dióxido de azufre y metales pesados (como el plomo) en el té.
I. Residuos de plaguicidas: garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo del té
1.1 Definición del límite máximo de residuos de plaguicidas
El Límite Máximo de Residuos (Maximum Residue Limit, MRL) se refiere a la concentración máxima permitida de residuos de plaguicidas en los alimentos. Es un indicador técnico clave para evaluar la calidad y la seguridad de los productos agrícolas. El té de exportación debe cumplir con las regulaciones sobre residuos de plaguicidas de los distintos países y regiones. Para el control de residuos de plaguicidas en el té, China ha establecido diversas normas, como la GB 2763—2021, "Norma Nacional de Seguridad Alimentaria: Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas en los Alimentos".
1.2 Plaguicidas comunes y sus límites máximos de residuo
En la gestión de plantaciones de té, el uso de pesticidas para prevenir plagas y enfermedades es una práctica agrícola común. Según la consulta en la Red de Información de Pesticidas de China, hasta el 19 de septiembre de 2023, hay 904 productos fitosanitarios registrados para su uso en plantaciones de té en nuestro país, que abarcan 83 ingredientes activos, incluidos insecticidas, herbicidas y fungicidas. A continuación se presentan algunos pesticidas comunes y sus límites máximos de residuos en el té (unidad: mg/kg):
Acefato: 0.05
Bifentrina: 5
DDT: 0.2
Clorotalonilo: 10
Glifosato: 1
Ometoato: 0.05
Pimetrona: 2
Flufenoxurón: 20
1.3 Técnicas de pretratamiento para la detección de plaguicidas
El proceso de detección de residuos de plaguicidas es complejo e implica múltiples etapas como la extracción, separación y detección de las muestras. A continuación, se presentan varias técnicas comunes de pretratamiento antes de la detección:
extracción en fase sólida:Enriquecer y separar los analitos objetivo en la muestra mediante una columna de extracción en fase sólida o un soporte, basándose en el principio de adsorción y separación.
Extracción líquido-líquido:Utilizar solventes orgánicos para extraer los analitos objetivo del té, seguido de agitación o mezcla para favorecer la extracción de los plaguicidas de la muestra.
Método de lavado:Utilizar agua u otro disolvente para extraer los plaguicidas del té.
Extracción por ultrasonido:Utilizar vibraciones ultrasónicas para romper las paredes celulares del té, facilitando así la extracción de residuos de plaguicidas con solventes orgánicos.
1.4 Instrumentos comúnmente utilizados para la detección de residuos de plaguicidas
La detección de residuos de plaguicidas en el té suele realizarse mediante los siguientes instrumentos de precisión para el análisis:
Cromatógrafo de gases (GC)
Cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS)
Cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC)
Cromatógrafo líquido acoplado a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS)
Estos instrumentos pueden detectar con precisión los residuos de diversos pesticidas en el té, para garantizar que cumpla con los límites máximos de residuos de pesticidas exigidos por el país de destino.
II. Dióxido de azufre: normas de uso como blanqueador y conservador
2.1 Funciones y requisitos de límite del dióxido de azufre
El dióxido de azufre (SO?), como agente blanqueador y conservador común, se utiliza ampliamente en el procesamiento de alimentos. Sin embargo, un exceso de dióxido de azufre puede tener efectos negativos sobre la salud humana, por lo que diversos países establecen límites estrictos para su uso. Según la norma GB 5009.34—2022 “Norma Nacional de Seguridad Alimentaria: Determinación del dióxido de azufre en los alimentos”, el límite máximo de residuo de dióxido de azufre en el té sustituto es de 100 mg/kg.
2.2 Método de detección de dióxido de azufre
Método de valoración ácido-base:Mediante destilación con nitrógeno se trata la muestra; el dióxido de azufre liberado es absorbido y oxidado a ácido sulfúrico por el peróxido de hidrógeno, se valora con solución patrón de hidróxido de sodio y se calcula el contenido de dióxido de azufre en la muestra.
espectrofotometría:El dióxido de azufre en la muestra reacciona con una solución de formaldehído para formar un compuesto estable, que luego genera un complejo azul-violeta con la pararosanilina clorhidrato; se mide su absorbancia para determinar la concentración de dióxido de azufre.
Cromatografía iónica:El dióxido de azufre en la muestra se destila con vapor de agua después del tratamiento ácido, se absorbe con peróxido de hidrógeno y se oxida a ion sulfato; la concentración del ion sulfato se determina mediante cromatografía iónica.
Mediante estos métodos de detección, se puede analizar con precisión la cantidad residual de dióxido de azufre en el té para asegurar que cumpla con los estándares del país de destino.
III. Contaminación por metales pesados: control del contenido de plomo
3.1 Fuentes de contaminación por plomo y sus da?os
El plomo (Pb) es un contaminante metálico pesado común, con neurotoxicidad y alta capacidad de acumulación. La contaminación por plomo en el té proviene principalmente del plomo soluble en agua y del plomo intercambiable presente en el suelo. El exceso de plomo puede da?ar el sistema nervioso, los ri?ones y el sistema cardiovascular del cuerpo humano, por lo que diversos países establecen límites estrictos para el contenido de plomo en el té.
De acuerdo con la GB 2762—2022 ?Norma Nacional de Seguridad Alimentaria: Límites Máximos de Contaminantes en los Alimentos?, el estándar de contenido de plomo en el té es ≤5.0 mg/kg.
3.2 Instrumentos y métodos para la detección del contenido de plomo
Los instrumentos comúnmente utilizados para detectar el contenido de plomo en el té incluyen:
Espectrómetro de masas con plasma acoplado por inducción (ICP-MS):El instrumento ioniza los elementos de la muestra mediante una fuente de plasma, y el espectrómetro de masas puede detectar el contenido de plomo con alta sensibilidad.
Espectrómetro de fluorescencia atómica (AFS):Mediante el análisis de la se?al de fluorescencia atómica del plomo, se puede lograr una detección precisa del contenido de plomo.
3.3 Medidas de control del contenido de plomo en el té
Para garantizar que el contenido de plomo en el té cumpla con los estándares, las empresas deben adoptar las siguientes medidas:
Control de la contaminación del suelo por plomo:El suelo donde se cultiva el té debe ser sometido a pruebas rigurosas, evitando el uso de fertilizantes y pesticidas con altas concentraciones de plomo.
Empaque sin plomo:Utilizar materiales de empaque sin plomo (como papel de esta?o, papel de aluminio, etc.) para empacar el té, evitando que el plomo presente en los materiales de empaque migre al té.
Control del proceso de elaboración:Durante el procesamiento y almacenamiento, evitar que el té entre en contacto con utensilios y ambientes que contengan plomo, para prevenir una contaminación secundaria.
Conclusión: garantizar la calidad y seguridad de la exportación de té
Garantizar la calidad y la seguridad del té es un paso clave para ingresar al mercado internacional. Ya sea por residuos de plaguicidas, dióxido de azufre o contaminación por metales pesados, las empresas exportadoras de té deben cumplir estrictamente con los estándares globales y controlar con precisión cada eslabón de la cadena. ?Quieres conquistar a más consumidores en el mercado global? Desde hoy, mejora el cumplimiento normativo del té y asegura que cada hoja llegue de forma segura a cualquier rincón del mundo.